Results for 'Autos de la Inquisición de Sevilla'

962 found
Order:
  1. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1994, 2ª edición. ECHARRI, J.:“Un influjo español desconocido en la formación del sistema cartesiano. Dos textos paralelos de Toledo y Descartes sobre el espacio”. [REVIEW]Autos de la Inquisición de Sevilla - 1950 - Pensamiento 6:291-323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Juan de Ávila y la Inquisición (I): Documento inédito sobre su escrito de defensa.José Antonio Ollero Pina - 2024 - Isidorianum 33 (2):11-86.
    Para justificar este trabajo bastaría el título que se le ha dado porque versa sobre el proceso que sufrió Juan de Ávila en la Inquisición de Sevilla que se inició por denuncias presentadas en 1531 y que culminó en 1532-1533. Conocido hasta ahora por la única parte del mismo que ha sobrevivido, con el documento inédito que aquí publicamos, procedente del escrito que el mismo Juan de Ávila elaboró para su defensa, esperamos contribuir a un mejor conocimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Juan de Ávila y la Inquisición (II): Las personas del tribunal.José Antonio Ollero Pina - 2024 - Isidorianum 33 (2):87-136.
    Este estudio parte del análisis del sentido de la votación y de la sentencia que pusieron fin a la causa inquisitorial de Juan de Ávila para proseguir con una investigación sobre las personas que compusieron la junta de asesores y el tribunal que la dictó. Su objetivo no ha consistido sólo en la identificación de las mismas, sino que se ha extendido a la exposición de aspectos fundamentales de sus respectivas biografías, particularmente del desarrollo de sus carreras hasta 1533, aunque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Historia de la imagen y del Monasterio de Ntra. Sra. del Prado de Lima, de Agustinas Recoletas.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):565-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la Catedral de Lugo.F. Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):97-142.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Correspondencia entre el P. Enrique Flórez y el Deán y Cabildo de la catedral de Lugo.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2002 - Revista Agustiniana 43 (132):599-630.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La pintura al fresco de Lucas Jordán en el Monasterio del Escorial.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1990 - Ciudad de Dios 203 (1):69-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1994 - Revista Agustiniana 35 (107):491-611.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 1987 - Revista Agustiniana 28 (85):167-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    La Iglesia de Sevilla a finales del siglo XVI e inicios del XVII.Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (20):349-389.
    La cofradía sevillana del Prendimiento fue fundada en enero de 1601 en la casa del arzobispo Rodrigo de Castro, sede vacante. La conferencia "La Iglesia de Sevilla a finales del siglo XVI y a principios del siglo XVII", en el que se basa este artículo, está incluida entre los eventos programados para celebrar el cuarto centenario de la fundación de esta Hermandad. Se analiza en ella el contexto geográfico, histórico y espiritual de la Iglesia sevillana en aquella época. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA ANDALUZA. VOL. I MANUEL Martín Riego (dir.), Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza. Vol. I, Sevilla, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, 2008 [ 362 páginas, 17 x 240 cm, ISSN 1. [REVIEW]José Manuel Márquez de la Plata Cuevas - 2023 - Isidorianum 18 (35):355-358.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza: Declaración personal y mensaje institucional.Francisco Javier Campos & Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    RESEÑA de : Newton, Isaac. Análisis de cantidades mediante series, fluxiones y diferencias, con una enumeración de las líneas de tercer orden. Sevilla : Real Sociedad Matemática Española : SAEM "Thales", 2003.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2005 - Endoxa 1 (19):427.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El convento agustiniano de San Felipe y las fiestas reales de 1789 en Madrid.Fj Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):601-659.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los prólogos de las obras del P. Sigüenza.Francisco Javier Campos Y. Fernández de Sevilla - 2006 - Ciudad de Dios 219 (1):221.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La reordenación jurídica de la Inquisición del año 1500: Las instrucciones de Diego de Deza.Leandro Martínez Peñas - 2022 - Isidorianum 31 (1):75-100.
    El fallecimiento de fray Tomás de Torquemada cerró una etapa en el Santo Oficio de la Inquisición, cuya consecuencia más evidente fue la elaboración de unas nuevas Instrucciones, a cargo, esta vez, del sucesor de Torquemada como Inquisidor General, fray Diego de Deza. Estas instrucciones continuaron la política de centralización que la Inquisición había iniciado y que se acentuaría a lo largo de todo el siglo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Exclaustración y restauración en la Archidiócesis de Sevilla (1835-1909). El caso de los mínimos.Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (19):179-235.
    Este artículo trata en primer lugar de las relaciones entre la Iglesia y el Estado durante el siglo XIX debido a las medidas políticas tomadas por los gobiernos liberales: venta de tierras de la Iglesia, nacionalización de propiedades eclesiásticas y secularización. En segundo lugar, aborda la supresión de ciertos monasterios masculinos en 1820 y la secularización de 1835, describiendo en detallelos casos de los dominicos, los frailes carmelitas, los Mercedarios descalzos, los Capuchinos y los Oratorios. También insiste, de manera especial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  44
    Biographical Illusion and Methodological Reality.Leland De la Durantaye - 2004 - Diacritics 34 (2):3-13.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:diacritics 34.2 (2006) 3-13 [Access article in PDF] Biographical Illusion and Methodological Reality Leland De La Durantaye Pierre Bourdieu. Esquisse Pour Une Auto-Analyse. Paris: Raisons d'Agir, 2004. 1 Like his student and friend Nietzsche, Jacob Burckhardt often stressed the necessity for a scholar to work in solitude. Like Nietzsche, he also possessed a gift for acidic analogy and likened the world of academia to a group of dogs sniffing (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    De la « Vérité de l’Être » à l’« auto-annihilation du judaïsme ».Joseph Cohen & Raphaël Zagury-Orly - 2017 - Revue Internationale de Philosophie 1:7-25.
    La présente étude entend tracer et analyser le déploiement de « la Vérité de l’Etre » afin de montrer en quoi celui-ci est indissociable, pour Heidegger, de ce qu’il appelle, dans un passage tardif des Cahiers Noirs, l’« auto-annihilation ( Selbstvernichtung ) » du judaïsme. Nous montrerons en quoi et pourquoi, chez Heidegger, l’« Histoire » de la « Vérité de l’Etre », en se déployant elle-même, produit aussi un antijudaïsme, indissociable d’un antisémitisme, sans précédent dans l’histoire de la philosophie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    La caridad en el Magisterio y testimonio de los Arzobispos de Sevilla (1896-1957).Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 12 (24):445-489.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Inventario de los expedientes de limpieza de sangre de la Capilla Real de Sevilla.Nuria Casquete de Prado Sagrera & Isabel González Ferrín - 2023 - Isidorianum 9 (17):185-225.
    Los expedientes de la Capilla Real de Sevilla acaban de ser depositados en el Archivo de la Institución Colombina de la Catedral para su inventario y para que puedan estar al servicio de los investigadores, junto con otros fondos bibliográficos y documentales de la Catedral. Tras una primera aproximación a este rico y desconocido archivo, el trabajo que se presenta en este trabajo es el inventario de una de sus series documentales más más interesantes para la investigación actual, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    La doctrina Pneumatológica de las Sententiae de Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Cabrera Montero - 2017 - Augustinianum 57 (1):169-190.
    Isidore of Seville did not leave behind any specifically trinitarian, Christological or pneumatological treatises. We find his theological doctrine evident in sections throughout his works although, as a result of the effort of a good compiler and synthesizer, it is not difficult to trace the passages in which the bishop of Seville deals with each one of these subjects. With regard to the doctrine on the Holy Spirit, the chapter dedicated to the third person of the Trinity in the first (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La música en el Monasterio de Santa Inés de Sevilla. Relación de obras de Don Buenaventura Iñiguez.I. Osuna Lucena - 1994 - Verdad y Vida 52 (207-08):895-904.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Obras de cantería ostipense en la Catedral de Sevilla.Ezequiel A. Díaz Fernández - 2023 - Isidorianum 12 (24):491-503.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    (1 other version)Hallazgo de un zócalo pintado islámico en la Catedral de Sevilla.Álvaro Jiménez Sancho - 1999 - Al-Qantara 20 (2):377-386.
    This paper presents the discovery of a skirting board panel decorated with knotted fretwork painted in red iron oxide. It was discovered during the recent excavations in the Cathedral of Seville. The design is organized in four sections divided by twisted ribbons. The free spaces in the design are filled with eight-pointed stars. Parallels in the Patio del Yeso in the Reales Alcázares and in a site in the CaUe Imperial in Seville show that the design dates to the mid-twelfth (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  96
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  14
    La situación de la enseñanza en los colegios de religiosas de Sevilla, a finales del siglo XIX, según el informe Spinola.Miguel Ángel Agea Amador - 2023 - Isidorianum 19 (37):145-154.
    El periodo comprendido entre el último tercio del siglo XIX y el primero del siglo XX significó la época dorada de la escuela católica en la archidiócesis de Sevilla. El Informe que Marcelo Spinola y Maestre, arzobispo de la sede hispalense, remitía a la Santa Sede, a petición de ésta, en 1901, reflejaba de modo fiel y detallado la actividad general de las instituciones religiosas masculinas y femeninas. Dicho informe desmonta una serie de prejuicios anticlericales muy difundidos en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Presentación de las Actas del Congreso Inter. Pensar para el nuevo siglo. Giambattista Vico y la cultura europea. Presentaciones en Sevilla, París y Nápoles. [REVIEW]Aa Vv, J. Sevilla, P. Girard & G. Cacciatore - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13:277-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Permanencias y alteraciones en la ciudad ocupada: cartografía de la Sevilla napoleónica.Javier Navarro-de-Pablos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-15.
    El inicio de la segunda década del siglo XIX en Sevilla está marcado por la ocupación francesa. La singularidad de la capital andaluza viene determinada por la intensidad del uso del espacio público como escaparate «oficial» de los poderes pugnantes. Esto explica cómo la ciudad pasa, en un año, de convocar procesiones contra la entrada de las tropas francesas en España a recibirlas con galas. A través de la restitución cartográfica de las crónicas locales se pretende desvelar la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Una aproximación a la formación de la propiedad urbana eclesiástica en la Sevilla bajomedieval.Antonio Collantes de Terán Sánchez - 2021 - Isidorianum 30 (2):149-180.
    Este trabajo analiza las fórmulas predominantes para la formación de la propiedad inmobiliaria eclesiástica en Sevilla entre los siglos xiii y xv, a partir de los datos de instituciones, como la Catedral, la colegial del Salvador, conventos y hospitales. En la citada formación tuvieron un papel importante las donaciones, pero en algunos casos predominaron las compras o las transmisiones hereditarias. En el caso de las donaciones, se analiza la procedencia social de los donantes.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    El Patronato de san Isidoro sobre la ciudad de Sevilla y su archidiócesis. Una aproximación histórica y devocional.José Gámez Martín - 2020 - Isidorianum 27 (53):141-154.
    A petición del cardenal De la Lastra en 1868 el beato Pío IX firmó un breve pontificio por el que se nombraba a san Isidoro Patrón de la ciudad de Sevilla, llegando así el Doctor de las Españas al lugar que le correspondía como una de las figuras más señeras e importantes del catolicismo hispano. Su celebración litúrgica tiene el rango de solemnidad cada 26 de abril y sigue viva su devoción en los muros de la catedral hispalense. Casi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    El legado iusfilosófico de San Isidoro de Sevilla. Ley y derecho en el Libro V de las Etimologías.Carlos López Bravo - 2023 - Isidorianum 12 (23):9-30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Fe y sacramento. A propósito del nuevo Directorio de Pastoral del Bautismo de la Iglesia de Sevilla.Luis Fernando Álvarez González - 2023 - Isidorianum 7 (13):263-271.
    Este trabajo presenta los aspectos más importantes de las nuevas Directrices de Bautismo de la Archidiócesis de Sevilla situándolas en el contexto histórico teológico en el que maduran y destacando los principales criterios pastorales que utilizan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dos concepciones dialécticas de la historia de la filosoffa.Sergio Sevilla - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (1):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Los concursos a parroquias en la Archidiócesos de Sevilla (1611-1791).Manuel Martín Riego - 2024 - Isidorianum 5 (10):199-237.
    En esta investigación, titulada "Concursos para parroquias en la Archidiócesis de Sevilla (1611-1791)", se analiza el método de los concursos para la provisión de parroquias. Se define este sistema de concursos, se hace una discusión histórica y, finalmente, se estudia la forma concreta en que se llevaron a cabo en la sede de Sevilla. Unas breves conclusiones ponen fin a este trabajo. Los documentos utilizados forman parte de los archivos diocesanos, titulados como Sección II: Gobierno-Curas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. “La lingua con cui parla la storia ideal eterna”. El decir de la historia: Razón narrativa-histórica (una perspectiva orteguiana de vico).Jose M. Sevilla - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):190.
    El concepto de razón que emerge con Vico, y que será análogo al propuesto por Ortega, no es ya el de la razón física y pura, natural y abstracta, sino el de una razón vital e histórica, la cual viene a ejercitarse y expresarse como razón narrativa : aquélla única capaz de comprender "la lingua con cui parla la storia".The concept of reason that emerges with Vico, and that is analogous to the one proposed by Ortega, is not only the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La "Biblioteca Agraria Solariana" de Sevilla.Jesús Borrego Arruz - 2023 - Isidorianum 10 (19):145-178.
    A raíz de la publicación de Rerum Novarum, el sociólogo y agrónomo práctico católico genovés Stanislao Solari fundó el movimiento de reforma agraria que llevaría su nombre, el Sistema Solari. Se basó en "una agricultura racional... con la inducción gratuita de nitrógeno atmosférico y el avance racional de los estiércol mineral". Este sistema pronto se propagó por toda Europa y Sudamérica desde el colegio salesiano de Parma, bajo el auspicio de su director, Carlo Baratta. En España, el centro que lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  41
    Una nueva interpretación del Patio de la Casa de Contratación del Alcázar de Sevilla.Antonio Almagro - 2007 - Al-Qantara 28 (1):181-228.
    En el presente artículo se aborda una revisión del llamado patio de la casa de Contratación de Sevilla a la luz de los nuevos conocimientos que de la arquitectura andalusí nos han aportado las más recientes investigaciones. Frente a la interpretación tradicional de considerar su origen en el siglo XI y haber sufrido dos reformas de época almohade, proponemos considerar un primer momento de época almohade y sucesivas reformas cristianas, la primera de ellas posiblemente de tiempos de Pedro I, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    La recepción en España de la Teoría Crítica.Sergio Sevilla - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:157-167.
    El artículo reflexiona sobre las fases de la introducción en el pensamiento español de la Teoría Crítica. (1) En los años sesenta, las traducciones de Adorno o Marcuse coinciden con la influencia de otros elementos de la historia efectual del pensamiento de Marx. (2) En un segundo periodo, que abarca la transición y los primeros gobiernos socialdemócratas, las otras formas de marxismo se repliegan y se normaliza la producción española de tesis doctorales, artículos y libros sobre la Escuela de Frankfurt (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Auto de fe: crisis de fe en el proyecto moderno.Paola Fernández Luna - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:73-94.
    Este trabajo de investigación se ocupa de un análisis sociocrítico de la puesta en forma de la novela Auto de fe del escritor austriaco Elías Canetti. El análisis se centra en el tratamiento crítico de la realidad y la visión desesperanzada que Canetti objetiva en la obra sobre los procesos de modernidad. Elías Canetti, desde una posición realista crítica, evalúa descarnadamente la confianza ciega en el ideal ilustrado, a partir de una modernidad exacerbada que se materializa en la axiología del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Nuevas aportaciones sobre la recepción de Vico en el siglo XIX español.José M. Sevilla - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    El presente estudio contiene algunas recientes indagaciones que continúan y se agregan a anteriores trabajos del autor sobre el problema de la recepción de Vico en la cultura hispánica del siglo XIX.The present study contains some recent investigations that continue to previous works of the author on the problem of the reception of Vico during the XIX Century in the Hispanic culture.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Ortega y Gasset: la concepción de lo político después de 1914.Sergio Sevilla - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):87-109.
    La celebración del centenario de la publicación de las Meditaciones del Quijote ofrece la oportunidad única de reflexionar sobre una obra que creó un nuevo tipo de reflexión filosófica contemporánea en lengua castellana, reflexión caracterizada por una forma de “ontología del presente”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    La definición de “hombre” y la estructura del Liber differentiarum II de Isidoro de Sevilla.Sergey Vorontsov - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):103-116.
    El presente artículo versa sobre la estructura del tratado isidoriano llamado _Liber differentiarum _II. Hasta el momento, los trabajos acerca del contenido de la obra y su distribución han explicado su estructura según consideraciones que podríamos llamar “externas”, en tanto se basan en ideas generales en relación con el género o la lógica del texto. En contraste con ello, el objetivo de este estudio es ofrecer una explicación “interna” de tal estructura, una fundada en su contenido conceptual. Nuestra hipótesis sostiene, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    La esencia de Dios, según don Miguel de Unamuno.Francisco Sevilla Benito - 1956 - Augustinus 1 (1):83-100.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    La gnoseología de Unamuno y el descubrimiento de Dios.Francisco Sevilla Benito - 1957 - Augustinus 2 (5):57-76.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962